
Entidad Formadora N°43REGEF Ley 26589
Centro Regional - Universidad de Concepción del Uruguay

CURSOS PARA MEDIADORES 2025
Cursos de Formación Continua / Actualización para Mediadores
Presenciales y a distancia
Homologados por el Ministerio de Justicia y Derecho Humanos de la Nación
Certificados Oficiales válidos en todo el País.
Nuestros programas
Licenciatura en Educación Especial
Escuela de Mediación y Resolución de Conflictos
Licenciatura en Lengua Inglesa
Licenciatura en Educación Física
Novedades y próximas actividades
Inicio de nuevas carreras universitarias
En abril inician nuevas cohortes de las licenciaturas en Lengua Inglesa y Educación Especial, sumando más de 350 estudiantes. Ambas carreras se cursarán 100% a distancia, modalidad validada por CONEAU, gracias a un convenio entre el Instituto de Investigación para la Innovación Educativa y la Universidad de Concepción del Uruguay.
Graduados de carreras Universitarias
El Instituto de Investigación para la Innovación Educativa y la Universidad de Concepción del Uruguay celebran la graduación de nuevos profesionales de sus carreras 100% a distancia: Licenciatura en Lengua Inglesa, Licenciatura en Educación Especial y Profesorado de Enseñanza Superior. Ambas instituciones felicitan a los nuevos graduados y les desean un próspero futuro.
Apertura Inscripciones carreras UCU
Por convenio entre el Instituto de Investigación para la Innovación Educativa y la UCU, en abril 2024 inician nuevas cohortes de la Lic. en Lengua Inglesa y la Lic. en Educación Especial TMyD. Ambos son ciclos de complementación profesional de dos años, 100% a distancia (incluyendo evaluaciones). Estas carreras, vigentes desde 2021, ya cuentan con más de 80 graduados.
Formación Continua Mediadores
La Escuela de Mediación del Instituto de Investigación para la Innovación Educativa abre la inscripción al programa "NUEVOS DESAFÍOS EN LA MEDIACIÓN FAMILIAR". El curso inicia el 29 de septiembre, dura 20 horas homologadas por el Ministerio de Justicia y se dictará de forma remota vía ZOOM, a cargo de las docentes Flavia Pereyra y Maria I. Budini, con la coordinación de María Victoria Gonzalez.






